Diversidad Carlonchina
30 de diciembre de 2010
3 Broches Guevaristas
4 de diciembre de 2010
12 de noviembre de 2010
Great Expectations

Arrebatados en lágrimas
perdidas,
mocos aguados
flirtean
con la ropa,
el pelo.
Colocó la palma de ELLA en su pecho,
su mano en su corazón,
lloran,
recordando el mismo film
escucharon que algo se rompió.
Toda la manía de una genia,
su torre de marfil
contonea como geisha europea.
En los extremos, en el centro,
sutil,
hermosa,
firme.
En la distancia
comparten
el mismo sufrir,
amor
de la unión
ELLA solitaria,
levanta castillos
con cimientos de olvido,
puertas con doble llave.
Soliloquio,
para recordar
lo que Ella le decía.
Allí,
onírica epifanía,
descubre cuánto se lo amó.
3 de noviembre de 2010
Preocupa
No hará hincapie en el dolor,
no, para qué?
está demasiado trillado.
Lo que le preocupa,
“ELLA dejará de ser”
la misma,
conocerá otro mundo,
vivirá otros momentos,
será otra distinta.
Quizás vuelva, quizás no,
pero quién la querrá?
si el amor quedó prendado
en los ojos, los besos y la sonrisa
de esa que deambula
en dirección opuesta,
excusandose
porque sí.
Queriendo batallar
con razones que no alcanzan,
ELLA será otra,
“dejará de ser”
su sombra contoneará en otra dirección.
El escribidor no pierde un amor,
sólo una persona,
su esencia,
estrecha
en su retina,
en sus palabras,
en sus fotografías.
22 de octubre de 2010
María Antonieta
No más revolución
ni derramamiento,
todo culmina
exhalando el olvido,
las suplicas no son en personas,
ni frente a sordos amigos ególatras,
el llanto se contiene
detrás de la mesa,
delante de un fernet,
el sollozo se hace eco
en palabras
que simulan ser poesía,
engañar al lector
desatento, desinteresado.
No hay más Ella,
llegó a su fin,
el caos reina en el aura,
rebelión,
corridas, golpes,
represión,
lo imposible,
el filoso poder de la memoria
que avanza sobre Ella.
Al cortar su cabeza,
María Antonieta,
queda la eterna
incertidumbre,
que rostro nacerá
y ocupará su lugar?
6 de octubre de 2010
arena en la plaza

ELLA, nunca duerme,
onírica
cuando despierto
en cada rapto,
susurra
aullando, a los gritos,
orgullosa
la ironía, su enojo a carcajadas.
ELLA, su contraste
en el sepia del amar,
la arena en la plaza
y su playa en la otra cuadra,
adoquinada,
cíclica, pura,
constante y turbia.
Tétrico navegar,
por sus lágrimas
la sal como un fuego
que acaricia
en profana tentación.
Las noches
toman los días por sorpresa,
lo azotan
para despertar mártir,
cegado de palabras
que no logran ceder
e ideas
que no pueden recordarse.
Un pincel, una pluma,
caricia herida,
rasgada cicatriz,
alegre duelo,
lienzo asfáltico.
Todo. ELLA.
4 de octubre de 2010
Indicio
Desapareció,
agotando la esencia
privando a la eterna
y efímera batalla.
Cuál musa llegará?
No más conjetura,
suposición,
probabilidad,
mucho menos exaltación,
arrebato,
demencia.
Cada uno,
como en un principio,
a cientos de metros,
contenidos en esa claustrofobia
dentro de cada uno,
expuestos, en el abstracto
que cuelga en la roída pared.
Un solo rastro,
el esfuerzo,
sería posible
para desaparecer,
pero hacer nada les sienta mejor,
aun sabiendolo.
El dolor diario concebía la felicidad,
pero el profundo abandono
contribuye el crear.
No tan estético,
si mas catártico.
31 de agosto de 2010
Brujas
24 de junio de 2010
Da igual
Escapó,
su alma,
dejando atrás
los deseos reprimidos
de explorar otras voces
y sellar otras bocas,
otros labios limítrofes
que se adhieren
y retornan
a ser esos distintos.
Esa extrañeza nueva
transformada en redundancia,
rutina,
que aflora en el alba
agonizando por la mañana.
Los labios callan
buscando, otros,
silentes,
darán la bienvenida
al atroz bienestar de lo desconocido.
Dónde habitarán ahora los tuyos?
los de aquí
siguen así,
conociendo, conociendo
de tanto olvidarse
lo que ayer era pretérito.
Qué han de extrañar?
si el recuerdo es el presente
y el presente es lo mismo
cada vez que lo olvidan
cada vez que comienzan,
los susodichos labios,
a recorrer otros surcos por conocer,
letras para exhalar,
para excitar,
otras, otras serán
y en todas habrá una sola,
o ¿serán todas?
Para el tiempo,
en este tiempo,
da igual.
13 de abril de 2010
Pulsión
No murió,
pero hay que hacer de cuentas,
no se fue,
aunque ya no está.
Sigue allí,
donde no se puede alcanzar,
cruzó el umbral,
y ya no es físico,
es parte del subconsciente,
de donde no debe salir:
Encerrada, cuál Pandora,
espera,
sigue allí
tratando,
a la fuerza
de escapar
disfrazada de lágrima,
tenue luchadora detenida en el iris,
a la fuerza,
peleando
entre recuerdos,
de besos encontrados,
mutilados
al momento de intentar una mísera
pulsión,
un deseo,
imposible,
estúpidamente utópico,
estoicamente solitario.
11 de febrero de 2010
Finales

Un hombre enamorado,
Maltrecho,
De barba rozada,
Enojado, golpeando su puño
En el mar del fondo de sus lágrimas.
Un jóven desgarrado,
Herido,
De pupilas olvidadas
Silente, llorando el sin sabor de la amargura
De la miel mas dulce.
Un poeta arrepentido,
Abandonado,
De manos amputadas,
Solloza, gritando lo que a las estrellas
no debiera decirles.
Tres hombres iguales,
Son el mismo ser
Que añora la simplicidad del desamor,
Del escribir sin sentir,
Del bloqueo banal.
Nada existe, ya, en su andar,
Sólo queda el poder envolverse en los brazos
De aquel olvido,
volver a senderos sin sentidos
Sin palabras que acechen
Lo que la moral desecha.
Un laberinto,
Por los cuentos de hadas,
los Films melodramáticos
Con finales sencillos,
finales felices.